Actividades del Mes

Charro Fest 2024 en la CDMX

La primera edición del Charro fest en la CDMX, será un evento que conmemora el folclor de las fiestas y busca reconocer a la charrería como deporte nacional en México.

El Charro Fest es un tributo a la charrería, actividad que desde 2016 es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la ONU y la UNESCO. Esta práctica combina jaripeo, ecuestres y prácticas tradicionales en la ganadería, dejando que el jinete monte un caballo para que se ejecute el ritmo de las llamadas “suertes charras”.

El lugar que presenciará este evento es el Lienzo Charro de Constituyentes. Ahí mismo se llevará a cabo una ceremonia de inauguración que estará a cargo de la caballería, la banda de guerra del Ejército Nacional y las escaramuzas charras que darán pie a los shows y actividades como:

  1. Juegos de destreza
  2. Toros mecanicos para adultos y niños.
  3. Suertes Charras.
  4. Escaramuzas.
  5. Paso de la muerte.
  6. Oferta gastronómica y de bebidas típicas.
  7. Música en vivo con bandas como Il Tenores, Fernando Corona, Banda Primos y el Mariachi de Oro.

Queremos que este sea un espacio que busca la visibilidad de este deporte nacional, acercar a la gente que no es experta en este arte representativo en nuestro país. Será un espectáculo increíble. Queremos difundirlo y que mejor fecha que el 7 de septiembre, en un mes patrio”.

El precio para poder vivir esta experiencia va desde los $750 hasta los $15,000. Puedes consultar todos los precios en este enlace. La fecha en la que se llevará a cabo el evento será el próximo 07 de septiembre en un horario de 10:20 am a 22:00 pm.

¿QUÉ ES LA CHARRERÍA?

La charrería tiene sus orígenes en los estados de Hidalgo y Jalisco, convirtiéndose en una de las tradiciones mexicanas más representativas de nuestra cultura. Como escuela Hípica, se origina en los llanos de Apán en Hidalgo y tras pasar la Revolución mexicana.

A principios del Siglo XX, se le considera como Deporte Nacional cuando los antiguos terratenientes emigran a ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara, donde se comienzan a organizar en asociaciones que gradualmente se extendieron por todo el país dando lugar a la Charrería Organizada.

El 1° de diciembre del 2016 fue declarada la Charrería Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

También puedes leer: Charrería, deporte nacional por excelencia

Publicidad
Jorge Román

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge Román

Entradas recientes

Barcelona e Inter se enfrentan en una semifinal de Champions cargada de historia, tensión y ambición

Esta tarde, el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona será el escenario de un enfrentamiento…

10 horas hace

México cede ante presión de Trump y acuerda entrega parcial de agua a EU

En un contexto de creciente tensión diplomática y escasez de recursos hídricos, el gobierno de…

10 horas hace

EU quitará visa a extranjeros que busquen llevar a cabo «turismo de parto»

Cuando las autoridades estadounidenses aprueban la visa de un ciudadano, significa que en adelante se…

11 horas hace

Universidades en crisis: la inteligencia artificial desafía el futuro de las humanidades

La irrupción vertiginosa de la inteligencia artificial (IA) está transformando de manera radical el panorama…

11 horas hace

Visitará Tom Cruise la CDMX con última ‘Misión: Imposible’

El final de la saga de acción y espionaje de Tom Cruise, ‘Misión Imposible - La Sentencia…

11 horas hace

Estados Unidos entra en recesión: las políticas de Trump hunden la economía tras cien días de gobierno

A tan solo cien días del inicio de su segundo mandato, el presidente Donald Trump…

11 horas hace

Esta web usa cookies.