Política

CFE registra pérdidas históricas de 271 mil millones de pesos en 2024 bajo la dirección de Bartlett

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reportado pérdidas sin precedentes en su historia reciente, alcanzando los 271 mil millones de pesos durante el año fiscal 2024, según información obtenida por el medio Proceso. Estas cifras representan el mayor déficit registrado por la empresa estatal desde que se tiene registro.

El informe financiero de la CFE, correspondiente al ejercicio 2024, revela que las pérdidas acumuladas superan ampliamente las de años anteriores, situándose muy por encima de los déficits registrados en las últimas décadas. Este resultado ha generado preocupación entre expertos y analistas del sector energético, quienes señalan la necesidad de una revisión profunda de la estrategia operativa y financiera de la empresa.

Entre los factores que han contribuido a este resultado negativo se encuentran el aumento en los costos de generación de energía, la depreciación del peso frente al dólar, y los altos niveles de subsidios otorgados a las tarifas eléctricas. Además, la CFE ha enfrentado desafíos significativos en la modernización de su infraestructura y en la implementación de tecnologías más eficientes y sostenibles.

La administración encabezada por Manuel Bartlett ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, quienes cuestionan la eficacia de las políticas implementadas y la falta de transparencia en la gestión de recursos. Organismos de la sociedad civil y expertos en energía han solicitado una auditoría independiente para evaluar el desempeño de la empresa y proponer medidas correctivas.

En respuesta a las crecientes preocupaciones, la Secretaría de Energía ha anunciado la creación de un comité especial para analizar la situación financiera de la CFE y desarrollar un plan de acción que permita revertir las pérdidas y garantizar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Este comité estará integrado por representantes del gobierno, expertos del sector energético y miembros de la sociedad civil.

La situación actual de la CFE plantea desafíos significativos para el sector energético mexicano y para la economía en general. Es fundamental que se implementen medidas efectivas y transparentes que permitan fortalecer la operación de la empresa, garantizar el suministro de energía eléctrica a la población y promover el desarrollo de fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Publicidad
Melissa Ochoa

Leave a Comment

Entradas recientes

Meta lanza Edits: la nueva app todo en uno para creadores de video​

Meta ha presentado Edits, una aplicación gratuita de edición de video diseñada para creadores de…

6 horas hace

CDMX busca legalizar el Home Office en contingencias ambientales y Doble Hoy No Circula

Ante el incremento de contingencias ambientales en la capital, la diputada Elvia Estrada Barba, vicecoordinadora…

7 horas hace

Vecinos de Nueva Santa María detienen construcción de albergue para migrantes en CDMX

En la colonia Nueva Santa María, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, un grupo de vecinos…

7 horas hace

Nissan en crisis: anuncia la mayor pérdida de su historia y enfrenta un futuro incierto​

Nissan Motor Co. ha anunciado que espera una pérdida neta de hasta 750 mil millones…

7 horas hace

Llega Hot Sale 2025: Guía para encontrar ofertas reales en Smart TVs y evitar trampas

El Hot Sale 2025, la campaña de ventas en línea más grande de México, se…

11 horas hace

Nu obtiene licencia bancaria en México y revoluciona el sistema financiero digital

Nu México, la filial mexicana de la fintech brasileña Nubank, ha recibido la aprobación oficial…

11 horas hace

Esta web usa cookies.