
En un paso decisivo hacia la profesionalización del sector vitivinícola nacional, el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada presentó oficialmente su nueva Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino, un programa académico pionero en México que busca formar expertos capaces de liderar la industria del vino desde una perspectiva integral: desde la tierra hasta la estrategia empresarial.
Este posgrado es el único en su tipo en México, diseñado con un enfoque interdisciplinario que contempla desde los procesos de cultivo de la vid hasta el manejo administrativo, comercial y estratégico del negocio vitivinícola. Se encuentra dirigido a profesionistas de áreas como ingeniería industrial, química, agronomía, administración y alimentos, entre otras disciplinas afines.
Modalidad Virtual Flex: Innovación educativa para una industria en crecimiento
Una de las características distintivas de esta maestría es su formato Virtual Flex, un esquema híbrido que combina clases remotas con estancias presenciales durante el verano. Esta modalidad responde a la necesidad de hacer accesible la formación especializada sin requerir la residencia continua en Ensenada, facilitando así la participación de estudiantes de distintos estados de la República.
“La maestría está diseñada alrededor de todo el ciclo de la vid. Queremos que personas de otros estados y productores de vino puedan tomar clases sin necesidad de estar aquí físicamente. La parte virtual es esencial en este programa, que permite hacer prácticas presenciales en verano”, explicó la Dra. Diana Celaya Tentori, Directora de CEVIT, durante la ceremonia de lanzamiento del programa.
Con una duración aproximada de dos años (dependiendo de la carga académica elegida), el programa incluye 15 materias organizadas en trimestres, y tiene como eje rector el vínculo entre la investigación aplicada, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector vitivinícola.
Un puente entre la academia y la industria
La presentación de esta maestría reunió a autoridades de CETYS Universidad, especialistas del ramo, representantes del sector vinícola, medios de comunicación y profesionales interesados en formar parte de la primera generación de este posgrado sin precedentes en México.
La relevancia de esta iniciativa radica no solo en la formación académica, sino también en su visión de impulso al desarrollo de la industria. Actualmente, el sector vitivinícola mexicano se expande en 17 estados productores, con más de 35,000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid —tanto de mesa como industrial—, lo que lo convierte en la segunda fuente de empleo agrícola más importante del país, con más de 500,000 trabajadores.
Desde su fundación en 2022, CEVIT se ha consolidado como un motor de cambio, fungiendo como un puente entre la academia y la industria para fomentar la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la adopción de tecnologías de vanguardia.
CETYS: Educación con impacto
Fundada en 1961, CETYS Universidad cuenta con campus en Mexicali, Tijuana y Ensenada, en la estratégica región fronteriza con California, Estados Unidos. Su misión es formar líderes capaces de transformar su entorno mediante un enfoque académico riguroso y una sólida formación ética. La creación de esta nueva maestría reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación educativa alineada con las necesidades de sectores clave en la economía nacional e internacional.
Informes e inscripciones
Los interesados en conocer más sobre la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino pueden comunicarse al teléfono (646) 222-2300 ext. 3175 o enviar un correo electrónico a posgrado.ensenada@cetys.mx. También pueden obtener más detalles en el sitio web oficial de CEVIT: www.cetys.mx/cevit o visualizar el video de presentación en YouTube.
Esta maestría representa una oportunidad única para quienes desean incidir de manera profesional y estratégica en uno de los sectores agroindustriales con mayor potencial de crecimiento en México y América Latina.