Negocios

Cepal coloca a México, entre los países con peor crecimiento económico

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó este martes su previsión de crecimiento para México y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un avance del 0.3% este 2025.

Aunque no anticipa una recesión como el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien prevé una contracción de 0.3%, la expectativa de la Cepal tuvo una reducción de 0.9%, ya que a finales del 2024 estimaba un crecimiento para la economía mexicana del 1.4% este año.

Según estas nuevas proyecciones, México, Venezuela y Haití serán los países de la región con el peor crecimiento económico.

Cepal coloca a México y Venezuela como los países con el peor crecimiento económico de la región

La Cepal estima una contracción al PIB venezolano de 1.5%, antes estimaba un avance de 6.2%; si bien, Haití tendrá una reducción de 2%, antes esperaba una caída del 4%.

El organismo advirtió que estas reducciones se deben a la guerra comercial que desató Estados Unidos a principios del mes de abril y que tendrán un impacto en la economía regional al tener un crecimiento del 2%, frente al 2.3% esperado.

«La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», alertó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile.

El mayor recorte previsto por subregión es para el Caribe, del 2.6% estimado en diciembre al 1.8%, y para América Central y México, del 1.7% al 1%. América del Sur tuvo una décima a la baja, al pasar del 2.6% al 2.5%.

Argentina (5%), Perú (3.1%) y Ecuador (1.5%) fueron los únicos países que lograron revirar las proyecciones de la Cepal y conseguir un crecimiento en su PIB en estas nuevas proyecciones.

Los países con el mayor crecimiento estimado para este 2025 son:

  • Argentina: 5%
  • República Dominicana: 4.5%
  • Costa Rica: 3.6%
  • Paraguay: 3.6%

Brasil, la segunda economía más grande de Latinoamérica, crecerá un 2% este año; a finales del 2024, el organismo esperaba un avance del 3.4%

«Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales», explicó el organismo.

Según Cepal, «la confrontación geoeconómica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional» y «ha provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: EE.UU. y China».

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2.3%.

Con información de EFE

También puedes leer: Los aranceles de Trump frenan objetivos de Adidas

Publicidad
Carla Robledo

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Carla Robledo

Entradas recientes

Starbucks estrena su primera cafetería impresa en 3D

Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, inauguró su primera tienda construida con tecnología de impresión 3D en Estados…

13 horas hace

Empresa inglesa desarrolla bolsos con piel de dinosaurio

¿Moda prehistórica o ciencia aplicada al lujo? Una compañía británica ha llevado la bioingeniería un…

13 horas hace

Tecate lanza su nueva cerveza con sal del Golfo de México

Heineken México, a través de Tecate Light, ha lanzado una edición especial elaborada con sal…

15 horas hace

Senado aprueba ingreso de 120 militares armados de EU a México

El pleno del Senado de la República autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permita el ingreso a…

15 horas hace

Barcelona e Inter se enfrentan en una semifinal de Champions cargada de historia, tensión y ambición

Esta tarde, el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona será el escenario de un enfrentamiento…

2 días hace

México cede ante presión de Trump y acuerda entrega parcial de agua a EU

En un contexto de creciente tensión diplomática y escasez de recursos hídricos, el gobierno de…

2 días hace

Esta web usa cookies.