CDMX podría castigar con hasta seis años de cárcel el robo de bicicletas y scooters

0
434
CDMX podría castigar con hasta seis años de cárcel el robo de bicicletas y scooters
- Publicidad -

El Congreso de la Ciudad de México analiza una propuesta para sancionar con penas de entre dos y seis años de prisión el robo de bicicletas, bicicletas eléctricas, triciclos, patines, patinetas y otros vehículos de propulsión humana o asistencia eléctrica de baja velocidad.

La iniciativa, presentada por el diputado Federico Chávez del PAN, busca modificar el Código Penal capitalino para incluir estos delitos, ya que actualmente no están tipificados. Según el legislador, en diversas ciudades del mundo se han endurecido las penas para disuadir el robo de estos medios de transporte.

CDMX, con gran incidencia en robo de bicicletas

El documento detalla que la medida aplicaría a vehículos que no superen los 25 km/h y que funcionen con energía humana o asistencia eléctrica.

Chávez destacó que establecer penas de prisión ayudará a crear conciencia entre los delincuentes y enviará un mensaje claro de que este tipo de delitos serán castigados con mayor severidad.

En qué alcaldías de la CDMX hay más robos de scooters y patines eléctricos?

Más seguridad para los ciclistas, menos contaminación

El diputado señaló que la iniciativa no solo busca proteger a los usuarios de bicicletas y scooters, sino también fomentar el uso de estos medios de transporte como una alternativa sustentable para reducir la contaminación y el tráfico en la ciudad.

Si se aprueba la reforma, los ciclistas tendrían mayor seguridad y la ciudadanía en general podría sentirse en un entorno más protegido.

«Endurecer las penas por el robo de bicicletas no solo es un paso hacia la justicia, sino también una inversión en un futuro más sostenible y seguro para la Ciudad de México», concluyó Chávez.

La propuesta ha sido turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen.

Recordó que actualmente en la capital el robo de bicicletas no está tipificado dentro del Código Penal, por eso busca integrarlo como un delito

“con una pena establecida con la finalidad de que los delincuentes sean conscientes de que se enfrentan a consecuencias más severas como penas de prisión por realizar estos actos y con ello piensen dos veces en cometer este hecho”.

También puedes leer: Sheinbaum responde a plan de Trump contra cárteles

- Publicidad -