Política

CDMX busca legalizar el Home Office en contingencias ambientales y Doble Hoy No Circula

Ante el incremento de contingencias ambientales en la capital, la diputada Elvia Estrada Barba, vicecoordinadora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, ha propuesto una iniciativa para incorporar el trabajo remoto a la Ley Federal del Trabajo. Esta medida aplicaría durante la activación de contingencias ambientales y el programa Doble Hoy No Circula.

La propuesta surge tras la quinta contingencia ambiental del año, activada el 23 de abril, que llevó a la implementación del Doble Hoy No Circula, restringiendo la circulación vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Detalles de la iniciativa

La diputada Estrada Barba explicó que la iniciativa busca que los empleadores establezcan el trabajo en casa durante las contingencias ambientales, promoviendo también horarios escalonados para mejorar las condiciones laborales y ambientales.

«Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta. Esta propuesta es fundamental para mejorar nuestra respuesta a las contingencias ambientales y fortalecer nuestra salud y bienestar colectivo», afirmó la legisladora.

Además, destacó que ciudades como Monterrey, Guadalajara y la propia Ciudad de México enfrentan niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.

Impacto del Doble Hoy No Circula

El programa Doble Hoy No Circula, activado durante las contingencias ambientales, restringe la circulación de vehículos según su holograma y terminación de placa. Por ejemplo, el 25 de abril, los autos con engomado azul, terminación de placas 9 y 0, y holograma 1 y 2 no pudieron circular de 5:00 a 22:00 horas.

Esta medida afecta a miles de trabajadores que dependen de sus vehículos para trasladarse, lo que ha generado la necesidad de buscar alternativas como el trabajo remoto para mitigar los efectos negativos en la movilidad y la economía de los ciudadanos.

Beneficios del Home Office

El trabajo remoto ha demostrado ser una alternativa efectiva para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Durante la pandemia de COVID-19, muchas empresas adoptaron esta modalidad, lo que resultó en una disminución significativa de las emisiones contaminantes y una mejora en la salud de los trabajadores.

La implementación del Home Office durante las contingencias ambientales no solo contribuiría a la reducción de la contaminación, sino que también permitiría a los trabajadores mantener su productividad sin exponerse a condiciones ambientales adversas.

Próximos pasos

La iniciativa será discutida en el Congreso de la Ciudad de México, donde se evaluará su viabilidad y se establecerán los lineamientos para su implementación. De ser aprobada, la Ciudad de México se convertiría en una de las primeras entidades en incorporar el trabajo remoto como una medida legal durante las contingencias ambientales.

Esta propuesta refleja la necesidad de adaptar las políticas laborales a las condiciones ambientales actuales, buscando soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la salud y bienestar de los ciudadanos.

Publicidad
Melissa Ochoa

Leave a Comment

Entradas recientes

Meta lanza Edits: la nueva app todo en uno para creadores de video​

Meta ha presentado Edits, una aplicación gratuita de edición de video diseñada para creadores de…

7 horas hace

Vecinos de Nueva Santa María detienen construcción de albergue para migrantes en CDMX

En la colonia Nueva Santa María, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, un grupo de vecinos…

7 horas hace

Nissan en crisis: anuncia la mayor pérdida de su historia y enfrenta un futuro incierto​

Nissan Motor Co. ha anunciado que espera una pérdida neta de hasta 750 mil millones…

7 horas hace

Llega Hot Sale 2025: Guía para encontrar ofertas reales en Smart TVs y evitar trampas

El Hot Sale 2025, la campaña de ventas en línea más grande de México, se…

12 horas hace

CFE registra pérdidas históricas de 271 mil millones de pesos en 2024 bajo la dirección de Bartlett

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reportado pérdidas sin precedentes en su historia reciente,…

12 horas hace

Nu obtiene licencia bancaria en México y revoluciona el sistema financiero digital

Nu México, la filial mexicana de la fintech brasileña Nubank, ha recibido la aprobación oficial…

12 horas hace

Esta web usa cookies.