CDMX Aprueba la Prohibición de Corridas de Toros con Violencia

0
197
CDMX Aprueba la Prohibición de Corridas de Toros con Violencia
- Publicidad -

Con 61 votos a favor y solo uno en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital. Esta decisión marca un hito en el debate sobre la tauromaquia, al establecer un nuevo modelo de “espectáculos taurinos sin violencia”, en los que se protege la integridad de los animales y se eliminan prácticas lesivas y mortales.

Una Reforma con División de Opiniones

La iniciativa, originalmente impulsada por activistas con el objetivo de prohibir completamente las corridas de toros en la ciudad, fue modificada a partir de una propuesta de la jefa de gobierno, Clara Brugada. En lugar de una abolición total, la reforma establece estrictas regulaciones para garantizar la protección de los toros durante los eventos.

Para los defensores de los derechos animales, este avance es significativo pero insuficiente. Sofía Morín, integrante del colectivo Cultura Sin Tortura, destacó que la medida genera una sensación “agridulce”, pues aunque representa un paso importante, no cumple con la demanda inicial de prohibición total.

Por su parte, el sector taurino ha expresado preocupaciones sobre el impacto económico y laboral de la medida, solicitando un diálogo más amplio sobre su implementación.

¿Qué Cambia con esta Reforma?

La nueva regulación introduce cambios fundamentales en la forma en que se desarrollarán los eventos taurinos en la Ciudad de México:

Prohibición de lesiones y muerte: Los toros y novillos no podrán ser lastimados ni sacrificados dentro o fuera de la plaza.

Protección de los cuernos: Se deberán tomar medidas para evitar lesiones a otros animales o personas.

Regreso a la ganadería: Al finalizar el espectáculo, los toros deberán ser devueltos a su criadero de origen.

Eliminación de instrumentos agresivos: Se prohíbe el uso de puyas, banderillas, estocadas y descabellos, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.

Tiempo limitado en el ruedo: Cada toro o novillo podrá participar en un máximo de 10 minutos, con un límite de seis ejemplares por evento.

Sanciones económicas severas: Las multas por incumplimiento oscilarán entre 226 mil y 339 mil pesos por cada animal lesionado o muerto.

¿El Principio del Fin para la Tauromaquia?

Aunque la nueva regulación mantiene la práctica de las corridas de toros bajo un esquema sin violencia, muchos activistas consideran que es un paso hacia su desaparición definitiva. Argumentan que la esencia de la tauromaquia radica en el enfrentamiento entre el torero y el toro, y que sin el sacrificio del animal, el espectáculo perderá su atractivo para los aficionados.

Por otro lado, los sectores que defienden esta tradición señalan que la tauromaquia es parte del patrimonio cultural y económico de México. La prohibición de su forma tradicional podría generar una crisis en la industria, afectando empleos y la economía de ganaderías especializadas.

Un Debate Abierto

La aprobación de esta reforma no cierra la discusión sobre la tauromaquia en la Ciudad de México. Para los activistas, el objetivo sigue siendo la prohibición total, mientras que el sector taurino busca preservar la esencia del espectáculo.

Lo que es innegable es que esta decisión marca un antes y un después en la historia de la tauromaquia en la capital. Con esta nueva regulación, la Ciudad de México se suma a la lista de lugares donde la tradición taurina se enfrenta a un futuro incierto.

También puedes leer: EU despliega un destructor en el Golfo de México

- Publicidad -