Canadá emite alerta de riesgo al viajar a México por delincuencia

0
88
Canadá emite alerta de riesgo al viajar a México por delincuencia
- Publicidad -

Gobierno de Canadá emitió un comunicado en el que pide a sus habitantes tener especial cuidado al viajar a México debido a la ola de violencia que se ha vivido en los últimos meses, además pide extremar precauciones al viajar a ciertos estados, e invita a no viajar de no ser necesario.

En la alerta de Canadá señala precaución reforzada en regiones especificas de México

Se emite una alerta de viaje contundente para evitar traslados no esenciales a los siguientes estados, marcados por altos índices de violencia y la fuerte presencia del crimen organizado:

Chiapas (excepto Palenque vía carretera 186 desde Villahermosa, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez).
Chihuahua (excepto la ciudad de Chihuahua).
Colima (excepto Manzanillo si el acceso es aéreo).
Guanajuato (todas las áreas al sur, incluyendo las carreteras 43D y 45D).
Guerrero (excepto Ixtapa/Zihuatanejo con acceso aéreo).
Jalisco (en un radio de 50 km de la frontera con Michoacán).
Morelos (Parque Nacional Lagunas de Zempoala).
Michoacán (excepto Morelia y Pátzcuaro).
Nayarit (a 20 km de los límites con Sinaloa y Durango).
Nuevo León (excepto Monterrey).
Sinaloa (excepto Los Mochis).
Sonora (excepto Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco).
Tamaulipas (excepto Tampico).
Zacatecas (excepto la ciudad de Zacatecas).
Incidentes recientes en Culiacán y Mazatlán:

«En las últimas semanas, se han suscitado enfrentamientos violentos entre grupos armados rivales en Culiacán, Mazatlán y sus alrededores. Reportes indican que estos grupos han detenido vehículos en la carretera que conecta ambas ciudades y en otras vías principales. Se insta a quienes se encuentren en estas zonas a extremar la precaución, limitar sus desplazamientos, mantenerse informados a través de medios locales y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades», manifiesta el comunicado.

Alerta de Sarampión en EEUU

La Secretaría de Salud de México emitió una alerta de viaje ante el aumento de casos de sarampión reportados en Estados Unidos y Canadá durante 2024. A través de un comunicado, la dependencia exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención, especialmente a quienes planean visitar estos países en las próximas semanas.

Y es que, según el aviso, hasta el 17 de abril de 2025 se habían notificado 800 casos de sarampión en Estados Unidos y 880 en Canadá, distribuidos en diversas regiones, lo que representa un riesgo para personas no vacunadas o con esquemas de vacunación incompletos.

¿Qué hacer si viajas a EE. UU. o Canadá?

Ante la situación que se vive en Estados Unidos y Canadá, las autoridades sanitarias de México recomendaron poner especial precaución y seguir las siguientes recomendaciones antes, durante y después de viajar a zonas afectadas:

Antes de viajar:

  • Verificar que el esquema de vacunación esté completo, especialmente la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
  • Aplicarse la vacuna al menos 14 días antes del viaje si no se cuenta con protección previa
  • Consultar a un médico en caso de presentar síntomas durante o después del viaje

Durante el viaje:

Si durante el viaje se sospecha o se tuvo contacto con casos confirmados de sarampión se debe:

  • Buscar atención médica inmediatamente
  • Evitar el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del inicio de la erupción cutánea (exantema)
  • Permanecer en el lugar donde se hospeda, excepto para solicitar atención médica
  • Evitar viajar y limitar el contacto con otras personas
  • En caso de que se necesite salir para solicitar atención médica o por situaciones estrictamente necesarias, mantener la mayor distancia posible con otras personas, utilizar mascarilla de alta eficiencia como N95 o KN95, realizar lavado de manos frecuente

Después del viaje:

Si se viajó a estos países y al regreso a México se presenta algún signo o síntoma de la enfermedad dentro de los 21 días posteriores, se debe solicitar atención médica inmediata, refiriendo el antecedente del viaje, el esquema de vacunación actual, los lugares visitados desde el regreso y personas con las que se tuvo un contacto estrecho.

También puedes leer: Banco Mundial ubica a México en el top 3 de violencia criminal

- Publicidad -