
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas exhibidas en Estados Unidos, pero producidas fuera del país. La medida se enmarca en su estrategia de defensa económica y responde, según afirmó, al deterioro de la industria cinematográfica nacional.
Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero
Trump señaló que Hollywood está siendo devastado por la creciente práctica de cineastas y estudios estadounidenses que filman en el extranjero, atraídos por incentivos económicos. Desde su red social Truth Social, el mandatario explicó que ya ordenó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE. UU. iniciar el proceso de aplicar esta tarifa a cualquier película que no haya sido producida dentro del país.
“La industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”, escribió.
La decisión forma parte de una nueva escalada en la ofensiva comercial de Trump, quien inició su segundo mandato en enero. Hasta ahora, no se han revelado detalles sobre cómo se aplicará el nuevo arancel, ni si afectará también a las series de televisión, un sector de creciente rentabilidad.
Trump también calificó este fenómeno como un “esfuerzo concertado por parte de otras naciones” que, según él, representa una amenaza a la seguridad nacional de EE. UU.
Trump anuncia un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU.: ¿qué significa para Hollywood y el cine internacional?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá aranceles del 100% a las películas realizadas en países extranjeros, a medida que intensifica las disputas comerciales con naciones de todo el mundo.
El mandatario dijo que autoriza al Departamento de Comercio y al representante comercial a iniciar el proceso para establecer el impuesto y alegó que la industria cinematográfica de EE.UU. se encuentra «en una fase de decadencia muy rápida».
Trump calificó el hecho de que los países ofrezcan incentivos para atraer cineastas y estudios como «un esfuerzo concertado de otras naciones» y dijo que, por ende, representa «una amenaza a la seguridad nacional».
Sus declaraciones pueden suponer un duro golpe para la industria, advirtió un sindicato, donde los cineastas llevan años abandonando Hollywood para buscar destinos como Reino Unido y Canadá para reducir costos.
La migración de Hollywood a Reino Unido
Reino Unido ofrece incentivos fiscales a la producción cinematográfica, lo que ha generado inversiones en infraestructura y una industria multimillonaria en el país.
Películas de los grandes estudios de Hollywood se han filmado en suelo británico, como Barbie, partes de la franquicia «Misión imposible» e incluso producciones de la saga Star Wars.
De los 2.100 millones de libras (unos US$2.800 millones) gastados en rodajes de filmes en Reino Unido en 2024, 1.850 millones de libras correspondieron a películas de inversión extranjera, de acuerdo al Instituto Británico de Cine.
Eso implicó un crecimiento del 78% respecto a 2023.
El sindicato de medios británico Bectu advirtió que los aranceles podrían «asestar un golpe demoledor» a la industria y a sus decenas de miles de trabajadores autónomos, mientras se recupera de la pandemia y de una «reciente desaceleración».
La jefa del sindicato, Philippa Childs, declaró a la BBC: «El gobierno debe actuar con rapidez para defender este sector vital y apoyar a los trabajadores autónomos que lo impulsan, como una cuestión de interés económico nacional esencial».
Reino Unido afirmó estar «totalmente comprometido» con garantizar que su sector cinematográfico siga prosperando y creando empleo, y que desarrollará un plan para ello.
El gobierno de Keir Starmer dijo que, además, continúa en negociaciones con EE.UU. respecto a los aranceles en general.