Año de la Mujer Indígena: Un homenaje a nuestras raíces

0
248
Año de la Mujer Indígena Un homenaje a nuestras raíces
- Publicidad -

A partir del miércoles 1 de enero, el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha adoptado una nueva imagen oficial dedicada a reconocer y visibilizar a las mujeres indígenas del país.

2025: año de la mujer indígena | Opinión | EL PAÍS México

Este gesto, anunciado en repetidas ocasiones por la mandataria, tiene como propósito honrar la memoria histórica de las ancestras y destacar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra identidad nacional.

Bajo el lema “Damos voz a las mujeres de antes y a las de ahora”, el 2025 ha sido declarado oficialmente como El Año de la Mujer Indígena.

En este marco, el gobierno federal, a cargo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha presentado a través de sus canales de comunicación los rostros de mujeres históricas que protagonizarán la identidad visual del país durante este periodo.

Estas figuras representan a las culturas indígenas que forman parte esencial del patrimonio cultural mexicano.

Tz’ak-b’u Ajaw: El rostro de la región maya

Para la región maya, el gobierno ha elegido a Tz’ak-b’u Ajaw, conocida como La Señora de la Sucesión. Este título era utilizado en la antigua civilización maya para designar a mujeres de alta nobleza, aquellas que jugaban un papel estratégico en la continuidad dinástica y política de los reinos.

Las portadoras de este rango no solo eran consortes o madres de futuros gobernantes, sino también piezas clave en la formación de alianzas entre ciudades-estado, consolidando la estabilidad y el poder de los linajes mayas. Tz’ak-b’u Ajaw encarna este legado, representando el liderazgo y la relevancia histórica de las mujeres en la región.

A través de las redes

La Señora 6 Mono: La fuerza de la región mixteca

En la conferencia matutina del viernes 24 de enero, la presidenta Sheinbaum dedicó un espacio especial a la región mixteca, destacando a la figura de la Señora 6 Mono, también conocida como Señora Mixteca de Huachino.

Esta importante figura histórica y mitológica simboliza el esplendor de una de las culturas más ricas y con mayor tradición en Mesoamérica.

Su historia, como líder y personaje clave dentro

 

de los códices mixtecos, resalta la fortaleza, sabiduría y visión estratégica de las mujeres en el desarrollo de su sociedad. La elección de su figura no solo honra a la cultura mixteca, sino que subraya la importancia de preservar y transmitir la memoria de aquellas que forjaron caminos trascendentales.

Un homenaje que trasciende el tiempo

Quiénes son las mujeres indígenas que serán emblema oficial del Gobierno en 2025?

En México, la práctica de asignar un nombre significativo a cada año tiene como objetivo resaltar el valor del patrimonio histórico y cultural, promoviendo la reflexión sobre nuestras raíces.

Este reconocimiento no solo busca recordar a figuras históricas, sino también fomentar un mayor conocimiento sobre su legado, inspirando a las nuevas generaciones a valorar su impacto en el presente.

El 2025, como Año de la Mujer Indígena, se convierte en una oportunidad para rendir tributo a las mujeres que han sido pilares en la construcción de nuestra nación.

Es un recordatorio de que el pasado y el presente se entrelazan, llevando consigo historias de lucha, resistencia y grandeza que continúan inspirándonos.

Anuncia Gobierno de México que 2025 será el año de la mujer indígena | Presidencia de la República | Gobierno | gob.mx

Este año será un puente hacia nuestras raíces, un homenaje a la diversidad cultural que nos define y un paso firme hacia el reconocimiento de las mujeres que han sido, son y serán protagonistas en la historia de México.

 

También puedes leer: Política de Trump podría llevar a censura en contenidos

- Publicidad -