![Alerta sanitaria en México Detectan medicamentos falsificados en circulación Alerta sanitaria en México Detectan medicamentos falsificados en circulación](https://revistaflow.com/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-sanitaria-en-Mexico-Detectan-medicamentos-falsificados-en-circulacion-696x464.jpg)
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta urgente tras identificar la comercialización de tres medicamentos falsificados en México. La advertencia fue reforzada recientemente debido al hallazgo de nuevos lotes irregulares que podrían representar graves riesgos para la salud de quienes los consuman.
Según el comunicado, los medicamentos afectados son Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect, productos ampliamente utilizados para tratar dolores de cabeza, resfriados y problemas cardiovasculares.
¿Por qué estos medicamentos son peligrosos?
Los productos identificados como falsificados no cuentan con garantías de seguridad, calidad ni eficacia, ya que su composición es desconocida y su fabricación no sigue los protocolos adecuados. Esto significa que su consumo puede derivar en efectos adversos graves e incluso en la falta de tratamiento efectivo para las condiciones médicas que deberían aliviar.
Lista de medicamentos y lotes falsificados
La Cofepris ha compartido las especificaciones de los lotes irregulares para que los consumidores puedan identificarlos y evitar su uso:
Cafiaspirina
- Lote falso: X23TJT
- Fecha de caducidad: Marzo 2026
- Presentación: Caja con 100 pastillas (500 mg/30 mg)
Desenfriol D
- Lote falso: X24EKH
- Fecha de caducidad: Diciembre 2026
- Presentación: Caja con 30 pastillas (2 mg/5 mg/500 mg)
Aspirina Protect
- Lote falso: BT17US1/1
- Fecha de caducidad: Agosto 2025
- Presentación: Caja con 28 pastillas (100 mg)
¿Qué hacer si compraste uno de estos medicamentos?
Si adquiriste alguno de estos productos, las autoridades recomiendan no consumirlos y seguir estos pasos:
1. Evita su uso inmediato y, si ya lo ingeriste, mantente atento a cualquier reacción adversa.
2. Reporta cualquier síntoma o malestar al sistema de farmacovigilancia a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
3. Denuncia la venta de estos productos en establecimientos no regulados para evitar que más personas los compren.
4. Adquiere siempre tus medicamentos en farmacias autorizadas que cuenten con licencia sanitaria y documentación legal.
El hallazgo de estos productos falsificados subraya la importancia de verificar la procedencia de los medicamentos antes de consumirlos.
Si tienes dudas sobre la autenticidad de un fármaco, consulta con tu médico o farmacéutico de confianza. Tu salud está en juego.
También puedes leer: Marcas de leche que no cumplen con los estándares, según Profeco