
Jorge Bravo Torres, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, advirtió a senadores que el registro de telefonía móvil que plantea en su iniciativa la presidenta Claudia Sheinbaum en la nueva ley de telecomunicaciones, es inconstitucional.
Durante el primer conversatorio sobre la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el experto recordó que el 25 de abril del 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil que pretendía obligar a los usuarios de telefonía móvil a otorgar diversos datos personales, como nombre, nacionalidad, número de identificación o CURP; así como datos sensibles como datos biométricos.
En ese sentido, recordó que la iniciativa de la presidenta Sheinbaum, que fue aprobada el 24 de abril en comisiones y posteriormente frenada en el Senado para su análisis, otorga facultades a la Agencia de Transformación Digital para “expedir los lineamientos para el registro de usuarios del servicio móvil que estará a cargo de los concesionarios y, en su caso, autorizados de dicho servicio y será de observancia obligatoria”.
Advierten en el Senado que propuesta de Sheinbaum para crear registro de telefonía es inconstitucional
Al respecto, Jorge Bravo Torres alertó que “la iniciativa contempla crear un registro de telefonía móvil exponiendo datos personales y biométricos a riesgo de vigilancia y ciberespionaje; esto ya fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El derecho a la justicia y la privacidad de datos personales son pilares en un entorno digital seguro, no podemos permitir que una autoridad administrativa vulnere estos derechos”.
Al inicio de este primer conversatorio, el coordinador de estos, el senador morenista Javier Corral, recordó que participó en 2025 en contra de la ley de telecomunicaciones que se propuso ese año, y en 2014 en otra modificación legal en la materia.
“La próxima ley en la materia, es una nueva oportunidad para hacer posible varios de los anhelos de larga data, aunque ahora en una coyuntura mundial de la información, muy distinta a la de hace 20 años, incluso a la de hace 10 años; el ritmo del avance tecnológico es diametralmente diferente que hace dos décadas”, sostuvo.