Adiós a Comipems 2025: Esta será la nueva modalidad

0
816
Adiós a Comipems 2025 Esta será la nueva modalidad
- Publicidad -

A partir del ciclo escolar 2025, los estudiantes de tercero de secundaria ya no tendrían que presentar el tradicional examen de admisión de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) para ingresar a la preparatoria en el Valle de México.

¿Cómo será el nuevo sistema de ingreso?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tomado la decisión de eliminar la prueba, tras considerar que este proceso era discriminatorio y no favorecía la equidad en el acceso al sistema educativo.

La medida fue anunciada por Mario Delgadotitular de la SEP, el pasado 18 de noviembre, durante un evento en la Ciudad de México (CDMX): “Estamos trabajando para que ya el siguiente ciclo escolar la asignación de una escuela preparatoria para las y los jóvenes no sea a través de un examen”.

A partir de 2025, los estudiantes interesados en ingresar a la preparatoria solo necesitarían presentar su certificado de secundaria, emitido por la SEP, como requisito para inscribirse.

Este cambio significa que el examen de Comipems, que se había convertido en un rito anual para millones de estudiantes del Valle de México durante más de dos décadas, ya no sería obligatorio.

El promedio de calificaciones de los estudiantes tampoco jugará un papel determinante en la asignación de un lugar en las instituciones de educación media superior.

Comipems 2025: Asignación de planteles: ¿cómo funcionará?

En cuanto al proceso de asignación de escuelas, el modelo propuesto estará inspirado en el sistema utilizado en Estados Unidos, donde los estudiantes solicitan su inscripción en la escuela más cercana a su domicilio, considerando que las instituciones educativas se agrupan en distritos escolares.

Este modelo busca descentralizar el proceso y evitar que la ubicación geográfica o la calificación de los estudiantes sea un obstáculo para acceder a una preparatoria pública. A través de este sistema, los estudiantes podrán elegir entre varias opciones disponibles en su zona.

De aplicarse, este cambio beneficiará a los más de 300 mil jóvenes que egresarán de la secundaria en 2025. La nueva política busca reducir las barreras para el acceso a la educación media superior, permitiendo que más alumnos puedan continuar su formación sin tener que superar pruebas adicionales que, en muchos casos, podrían ser consideradas como discriminatorias.

Además, al eliminar el examen de admisión, se espera aliviar la presión que tradicionalmente experimentan los jóvenes en su transición al nivel medio superior.

También puedes leer: ¿Qué es Agua Bienestar y en qué zonas de CDMX estará?

- Publicidad -