El presidente Donald Trump firmó una nueva legislación que marca un antes y un después en la protección digital de la privacidad e integridad de los ciudadanos: la Take It Down Act. Esta ley federal, aprobada con una amplia mayoría bipartidista en el Congreso, penaliza la difusión no consensuada de imágenes sexuales, ya sean reales o creadas con inteligencia artificial.
Impulsada por la primera dama, Melania Trump, la ley representa una respuesta contundente al creciente fenómeno de la “pornovenganza” y al uso malicioso de tecnologías como los deepfakes, que afectan desproporcionadamente a mujeres y niñas, incluidas figuras públicas como Taylor Swift y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
¿Qué establece la nueva ley?
Quienes compartan intencionalmente imágenes íntimas sin consentimiento podrán enfrentar hasta tres años de prisión. Además, la ley contempla responsabilidad civil para las plataformas digitales que no eliminen rápidamente estos contenidos tras ser notificadas por las víctimas.
Durante una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump destacó que esta es la primera legislación federal de su tipo:
“Con esta ley, protegemos la dignidad de las personas y enviamos un mensaje claro: no toleraremos el abuso digital”.
(Reuters)
Melania Trump, quien tuvo un papel activo en la iniciativa, calificó la ley como “un paso decisivo para proteger a los estadounidenses, especialmente a los jóvenes, de ataques a su imagen e identidad”. La primera dama también estuvo acompañada por víctimas de estos ataques, quienes compartieron sus experiencias como parte del acto simbólico.
Hasta ahora, solo algunos estados como California y Florida contaban con leyes específicas sobre el tema. Con la Take It Down Act, Estados Unidos da un paso firme hacia la regulación del uso ético de la inteligencia artificial y la protección de la privacidad en la era digital.
¿Qué implica para las plataformas?
Redes sociales y sitios web deberán contar con mecanismos ágiles para retirar este tipo de contenido, una medida que podría transformar la manera en que las plataformas gestionan denuncias sobre abuso de imágenes íntimas.
(Prensa Arizona)
Para expertos como Renée Cummings, criminóloga especializada en IA de la Universidad de Virginia, se trata de un “avance significativo” que sienta un precedente global ante un problema que ha crecido al ritmo de las nuevas tecnologías.