
El próximo 24 de mayo, la Colonia Roma en Ciudad de México se convertirá en un cuadrilátero sin cuerdas pero con toda la actitud de la lucha libre, la potencia de la música en vivo y la intensidad de diez nuevas cervezas artesanales. Falling Piano Brewing Co., la icónica cervecería independiente de la capital, cumple siete años y lo celebrará con una fiesta donde el lúpulo y los piquetes de ojo se sirven por igual.
Desde su fundación en 2018, Falling Piano se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes de la chela artesanal por su propuesta sin pretensiones, su espíritu irreverente y un enfoque fresco que combina sabor, comunidad y cultura. Este año, su aniversario se transforma en un homenaje a la lucha libre chilanga, esa tradición que mezcla arte escénico, deporte y barrio bravo, como solo la CDMX sabe hacerlo.
¿Qué habrá en el festejo?
1. Diez cervezas nuevas, diez leyendas enmascaradas.
Como ya es tradición en sus aniversarios, Falling Piano tirará la casa por la ventana con el lanzamiento de 10 cervezas edición especial. Cada una lleva el nombre de un luchador rudo —inspiradas en íconos del pancracio nacional— con etiquetas coleccionables y perfiles de sabor que “reparten trancazos” al paladar. Desde IPAs intensas hasta stouts achocolatadas, habrá para todos los gustos.
2. Música en vivo y DJs todo el día.
El festejo arranca a las 14:00 hrs y no para hasta que el último beat resuene. El line up incluye bandas y DJs que mantendrán la vibra encendida entre fermentadores y birras. Porque si hay algo que define a Falling Piano es su ambiente vibrante donde la música nunca falta y el piso siempre tiembla.
3. Luchadores entre la banda.
Este año, los ídolos del ring se bajan para convivir con los asistentes. No habrá llaves, pero sí selfies, carcajadas y más de una ronda compartida. Porque en esta fiesta, la lucha libre es parte de la experiencia, no solo una temática decorativa.
4. Tours cerveceros para los curiosos.
Para quienes quieran ir más allá del brindis, Falling Piano ofrece recorridos guiados por sus instalaciones todos los sábados. Los visitantes pueden conocer cada rincón del proceso cervecero: desde el molino hasta la cámara fría, pasando por los fermentadores gigantes que dan vida a cada chela.
¿Dónde y cómo conseguir entradas?
El festejo tendrá lugar en la fábrica de Falling Piano, ubicada en Coahuila 99, Roma Norte, justo donde nació el proyecto hace siete años. El lugar, que alberga tanto la producción como el tap room, es famoso por tener un piano colgado del techo, en honor a George Snyder, el primer hombre que murió tras la caída de un piano (sí, de verdad). Esa anécdota da nombre y espíritu al lugar: una mezcla de humor negro, historia y cultura pop que se respira en cada rincón.
Las entradas están a la venta en Eventbrite o directamente en la puerta del evento. Hay dos modalidades:
-
Entrada Técnica ($200 pesos): incluye cerveza de bienvenida y un vaso conmemorativo (válido solo para los primeros 500).
-
Entrada Ruda ($1000 pesos): barra libre de cerveza artesanal toda la tarde. Ideal para los verdaderos luchadores del lúpulo.
¿Por qué este festejo es más que una fiesta?
Más allá de la celebración, el séptimo aniversario de Falling Piano reafirma la fuerza de los proyectos independientes que apuestan por crear comunidad, impulsar la cultura cervecera nacional y celebrar las tradiciones chilangas con un giro contemporáneo. Es una fiesta, sí, pero también es una declaración de principios: aquí se hace chela con pasión, se baila sin juicio y se honra al barrio con cada fermentación.
Si buscas un evento diferente, auténtico y con personalidad, el 24 de mayo tienes una cita. Ponte la máscara, afina el oído, prepara el paladar y déjate caer… que en Falling Piano, caer es parte del juego.