
Recientemente, la empresa Meltio anunció su llegada oficial a México a través de una alianza estratégica con la compañía local Grupo Moldeo. Esta colaboración marca el inicio de una nueva etapa en la producción industrial del país, gracias a la introducción de tecnología de impresión 3D en metal que promete revolucionar los procesos de fabricación.
Meltio es una empresa global con sede en Linares, España, reconocida por desarrollar un sistema pionero de impresión 3D basado en tecnología de deposición de hilo láser (LMD por sus siglas en inglés), que permite la creación de piezas metálicas de alta precisión utilizando alambre como materia prima. Esta innovación ha permitido una drástica reducción en los costos de producción, además de ofrecer una alternativa sostenible al disminuir el desperdicio de material en los procesos industriales.
La firma de esta alianza con Grupo Moldeo convierte a México en el primer país latinoamericano en contar con un ecosistema de integración y soporte local para la tecnología Meltio. Grupo Moldeo se convierte así en integrador autorizado, responsable de adaptar, implementar y dar soporte a las soluciones Meltio en diversos sectores industriales, incluyendo el automotriz, aeroespacial, energético y de manufactura en general.
Reindustrialización e independencia tecnológica
La llegada de Meltio a México representa una oportunidad clave para fortalecer la soberanía tecnológica del país. Con un enfoque hacia la reindustrialización y la producción interna de piezas de alto valor agregado, esta tecnología permitirá a empresas mexicanas reducir su dependencia de cadenas de suministro extranjeras y aumentar su competitividad en el mercado global.
“El objetivo de Meltio es democratizar la fabricación metálica en todo el mundo. Con nuestra solución, es posible transformar cualquier CNC, robot o impresora 3D en un sistema híbrido capaz de imprimir metal, sin la necesidad de instalaciones industriales complejas o costosas”, explica Ángel Llavero, CEO de Meltio.
Este modelo de fabricación aditiva metálica se distingue de otras tecnologías como el sinterizado o el uso de polvos metálicos, debido a su mayor seguridad operativa, menor costo y facilidad de integración. Además, su sistema cerrado de alimentación por hilo metálico elimina los riesgos asociados a la manipulación de polvos, reduciendo la huella de carbono y mejorando las condiciones de trabajo en entornos industriales.
Impulso a la innovación en México
Grupo Moldeo, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de moldes, prototipos e ingeniería inversa, ha sido seleccionado por Meltio por su perfil innovador y su compromiso con la transformación digital. Desde su sede en Guadalajara, Jalisco, la compañía fungirá como epicentro tecnológico para demostrar las capacidades de la solución Meltio en el país, ofreciendo capacitaciones, pruebas de concepto y servicios de personalización para clientes en todo México.
“Con esta tecnología, podemos ofrecer a nuestros clientes una solución eficiente, limpia y precisa para fabricar o reparar piezas metálicas, incluso en sectores donde los tiempos de entrega y la personalización son críticos”, señala César Rodríguez, director general de Grupo Moldeo.
La alianza entre ambas compañías contempla además la creación de una red de integradores, distribuidores y centros de experiencia en toda América Latina, con México como país líder en esta estrategia de expansión.
El futuro de la manufactura es híbrido y sustentable
Meltio ha sido reconocida internacionalmente por su enfoque disruptivo, colaborando con gigantes industriales como Siemens, ArcelorMittal y el ejército estadounidense. Su tecnología híbrida, capaz de combinar manufactura aditiva con procesos sustractivos en un solo equipo, redefine el concepto de fábrica inteligente.
En un mundo donde la eficiencia energética, la flexibilidad productiva y la sustentabilidad son prioridades, la presencia de Meltio en México llega en el momento justo. Con esta tecnología, el país puede posicionarse como líder regional en manufactura avanzada y atraer nuevas inversiones en sectores clave para su desarrollo económico.