El Coaching como Herramienta Global de Transformación: Inicia la Semana Internacional 2025

0
88
semana del coaching
- Publicidad -

La Semana Internacional del Coaching (ICW, por sus siglas en inglés) ha comenzado este lunes con una serie de actividades que invitan a la reflexión, el aprendizaje y la transformación personal y profesional a través del coaching. Organizada por la Federación Internacional del Coaching (ICF), esta celebración anual busca visibilizar el impacto positivo que el coaching tiene en individuos, organizaciones y comunidades de todo el mundo.

Desde su creación en 1999, la ICW se ha convertido en un evento emblemático que conecta a coaches, empresas, instituciones educativas y al público en general con una visión compartida: liberar el potencial humano a través del coaching profesional. En 2025, esta iniciativa adquiere un nuevo impulso con la participación activa de los distintos capítulos de la ICF, incluido el Capítulo de México, que ha preparado una agenda robusta y accesible para todos.

México como referente latinoamericano en el impulso del coaching

El Capítulo de México, presidido por Geovana Ortega, ha diseñado un programa de webinars que destaca por su diversidad temática, relevancia contemporánea y enfoque inclusivo. Estas sesiones, lideradas por coaches de prestigio nacional e internacional, están abiertas al público y ofrecen una valiosa oportunidad para quienes buscan desarrollarse personal o profesionalmente.

Entre las temáticas más destacadas se encuentran:

  • El coaching como motor de cambio: un enfoque sobre cómo esta práctica puede desencadenar transformaciones profundas tanto a nivel individual como organizacional.

  • Inteligencia Ubuntu: Rehumanizando el Coaching en la era digital: una mirada al coaching desde una perspectiva ética y comunitaria en tiempos dominados por la tecnología.

  • Retención de talento multigeneracional: estrategias de coaching para fomentar la convivencia y productividad intergeneracional en entornos laborales.

  • Diversidad Cognitiva + Coaching: cómo el coaching puede integrar distintas formas de pensar y de aprender dentro de equipos y organizaciones.

  • Liderazgo antifrágil: herramientas para convertir la adversidad en éxito sostenible.

  • Coaching transformador: exploración de metodologías que promueven cambios significativos y duraderos.

Estos webinars se realizarán de forma virtual, lo que permite una mayor cobertura y participación desde distintos puntos del país e incluso del extranjero. La inscripción es gratuita y está disponible en el sitio oficial del Capítulo de México de la ICF.

Coaching: una profesión en crecimiento global

La Federación Internacional del Coaching no solo organiza este evento anual, sino que también es la organización más grande a nivel mundial dedicada al desarrollo de esta disciplina. Fundada en 1995, la ICF cuenta actualmente con más de 63,799 miembros distribuidos en más de 161 países. Su labor se enfoca en establecer estándares éticos, fomentar el aprendizaje continuo y promover la profesionalización del coaching.

La ICF trabaja a través de seis organizaciones especializadas que apoyan a coaches profesionales, clientes, organizaciones y comunidades en su desarrollo, lo que ha contribuido a posicionar al coaching como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Un llamado a explorar el poder del coaching

En un entorno marcado por la incertidumbre, la transformación digital y la necesidad de habilidades humanas sólidas, el coaching emerge como una respuesta efectiva para facilitar procesos de cambio, mejorar la comunicación, fortalecer el liderazgo y promover una mayor conexión con uno mismo y con los demás.

La Semana Internacional del Coaching es, por tanto, una invitación abierta a descubrir cómo esta disciplina puede aportar a la construcción de una sociedad más empática, resiliente y consciente.

Para conocer más sobre la agenda del Capítulo de México o registrarse en los eventos, se puede visitar el sitio web oficial: icfmexico.org.

- Publicidad -