
Durante las últimas semanas, un inquietante tipo de agresión ha comenzado a ser reportado con mayor frecuencia por usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.
Los pinchazos en los vagones del Metro de la Ciudad de México causan preocupación entre los usuarios de este medio de transporte público, en las últimas horas los casos han aumentado. Te presentamos el protocolo para las personas que han sido pinchadas con agujas.
Este fenómeno, aunque no es nuevo en otras ciudades del mundo, ha comenzado a ganar notoriedad en la capital mexicana debido al incremento de casos registrados dentro del Metro, uno de los sistemas de transporte más utilizados de América Latina.
Protocolo para usuarios pinchados en el Metro de la CDMX
- Si viajas en el Metro, y sientes un pinchazo, es recomendable activar la palanca de emergencia
- Se pide acudir con el personal de seguridad o del Metro o Metrobús
- Los usuarios afectados se les trasladará a un chequeo médico al interior de las instalaciones del Metro CDMX
- Una evaluación determinará los síntomas
- Detectar si hay heridas y ubicar el punto de la agresión
- El Metro de la CDMX asegura que las 12 líneas tienen con personal de seguridad capacitado para atender este tipo de casos
- El Metro ha habilitado canales oficiales de comunicación, incluyendo números telefónicos y un servicio de mensajería por WhatsApp, que funciona las 24 horas al día.
El STC Metro pone a disposición de los usuarios varios números telefónicos para emergencias o consultas: 55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741.
También se puede enviar un mensaje por WhatsApp a los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930.
- De necesitarse se recibirá el apoyo de servicios de emergencia
- La persona afectada será resguardada hasta que algún familiar acuda o se sienta bien
¿Cuáles son las estaciones del Metro CDMX donde hay pinchazos?
Línea 1 ( Corre de Pantitlán a Chapultepec)
- Merced
- Pino Suárez
Línea 2 (Corre de Cuatro Caminos a Tasqueña)
- Bellas Artes
- Allende
Línea 3 (Corre de Indios Verdes a Universidad)
- Viveros
- Hidalgo
- Indios Verdes
Línea 7 (Corre de El Rosario a Barranca del Muerto)
- Polanco
Línea 8 (Corre de Constitución de 1917 a Garibaldi/ Lagunilla)
- Atlalilco
Línea B (Corre de Buenavista a Ciudad Azteca)
Estas ubicaciones coinciden con puntos vitales del sistema de transporte, donde se concentran grandes multitudes, especialmente en horas pico, lo cual complica la identificación inmediata de los agresores.