Qué es el microblading para definir las cejas

0
95
Qué es el microblading para definir las cejas
- Publicidad -

Tener las cejas irregulares y con algunas calvitas es completamente normal y bastante común. Y, aunque en el pasado la moda fuese llevarlas finísimas (tanto, que casi ni las veías), ahora la tendencia es lucirlas rellenitas, gordas e incluso despeinadas (o hacia arriba, gracias al laminado).

Así, un buen lápiz de cejas es un gran comienzo para cambiar nuestro rostro sutilmente, un básico dentro de nuestra rutina de maquillaje, igual que lo es una máscara de pestañas buena o el pintalabios. En definitiva, uno de los productos de maquillaje para unas cejas perfectas que no puede faltar en cualquier neceser beauty.

Microblading para cejas: todo lo que debes saber sobre este tratamiento de belleza

Si te estás pensando en probar el microblanding para definir y perfeccionar las cejas, pero te asaltan las dudas, no te preocupes, aquí intentaremos dar respuesta a todos tus interrogantes: desde qué es el microblading, cómo se aplica esta técnica paso a paso, hasta los cuidados posteriores o su precio.

“El Microblading es una técnica en la que, con ayuda de un tébori (pluma de metal) y un blade (aguja de microblading) personal, vamos haciendo trazos con pigmento orgánico para crear ‘pelo a pelo’ unas cejas carentes o ausentes de pelo, o definir más las existentes”, comienza explicando Anabel Gornés. “Una técnica ideal para aquellas personas que quieran lucir unas cejas perfectas ya sea para rellenarlas, perfeccionarlas o darles volumen y color”, añade.

El resultado: un aspecto muy natural prácticamente indetectable a ojos de los demás. Sus efectos buscan la mejor versión de las cejas de cada rostro. “Cada persona tiene su personalidad y con mi método no la pierde”, afirma la experta, que ha diseñado y creado las miradas de Isabelle Junot, Lara Álvarez, Teresa Riott o Michelle Salas.

Por lo tanto, el microblanding nos ofrece la posibilidad de añadir más densidad, modificar su diseño o crear una ceja desde cero en caso de sufrir alopecia. Esta técnica resulta menos dolorosa que la micropigmentación (que sí es permanente) y sus resultados son más naturales.

¿En qué consiste el microblading para cejas?

El microblanding para cejas se realiza aplicando un pigmento en la capa basal de la epidermis de forma manual, lo que permite al especialista crear una ceja perfecta para la fisonomía de cada persona. Y es que dependiendo de cómo sea tu cara, la forma de las cejas debe ser diferente.

Este tratamiento de belleza dura 45 minutos aproximadamente y una de las cosas que y no, no es definitivo. Su resultado dura alrededor de un año y hay opciones de reversibilidad en caso de arrepentimiento, ya que existen diferentes técnicas para retirar el pigmento.

Así se aplica el microblading paso a paso:

Si todavía te da un poco de ‘respeto’ esta técnica, te contamos punto por punto cómo se realiza el microblading para que puedas conocer el proceso a la perfección y perderle el miedo.

  • En la primera sesión se realiza el diseño de la mirada para lograr unas cejas únicas, y el microblading es 100% personalizado al rostro.
  • Una vez aclaradas todas las dudas, comienza a trazarte con un lápiz la forma ideal de tus cejas teniendo en cuenta la forma de tus facciones y la forma natural de tus cejas. Se trata de mejorar su estructura y grosor.
  • El siguiente paso es buscar tu tono de cejas, siempre teniendo como base el tono natural del pelo, porque lo que se busca es el resultado más natural posible.
  • Y llega el momento de comenzar a aplicar el pigmento trazo a trazo. Se realiza con una pluma desechable, que tiene insertadas en un extremo unas agujas muy pequeñas con las que se realizan unos microcortes en la piel, mucho mas pequeños que los que se producen en la micropigmentación (tratamiento para las cejas que sí es permanente). Se realiza con una herramienta tipo pluma llamada tebori y siempre siguiendo la dirección natural del pelo. El trazo se hace de forma superficial y no duelen, son como pinchacitos pero totalmente soportables.
  • A continuación, se aplica el tinte y deberás esperar unos minutos a que se fije. Después, estarás lista para irte a casa con unas cejas perfectas
  • La siguiente sesión será, como mínimo, pasadas 4 semanas. La piel suele tardar 1 mes en regenerarse y es el tiempo que tenemos que esperar. En ese proceso, es probable que se haya perdido pigmento (entre un 10% y un 40%)”. Dependiendo de la cantidad que haya desaparecido, se tendrá que aplicar más o menos producto para dejar las cejas perfectas.

Algunos cuidados a tener en cuenta después del microblading:

Además de las indicaciones acerca del cuidado posterior al microblading que nos ha facilitado Anabel, te damos algunos consejos más imprescindibles:

  • Debes lavar las cejas con un limpiador especial, como por ejemplo el Cleansing Foam de Balm Micro.
  • Tienes que tapar la herida durante la fase de cicatrización con una crema reparadora, como las cremas ‘Cica’. Anabel recomienda ‘Eyebrow’ de Balm Micro, completamente vegano y respetuoso.
  • Una vez cicatrizada, debes cuidar la zona del sol con protectores solares con SPF 50. Aunque se recomienda no exponerse al sol directo durante los próximos 10 días.
  • No toques la herida con las manos sucias.
  • No expongas la herida a perfumes, maquillajes, aguas con cloro o a prendas que puedan dejar pelusas.
  • Para que dure el máximo tiempo posible, lo mejor es evitar limpiadores agresivos u otros productos fuertes.

¿Cuánto duran los resultados del microblading?

La duración habitual del microblading es de 6 a 24 meses, dependiendo del tipo de piel y hábitos de cada persona. A diferencia de otros métodos tradicionales de tatuaje de cejas, el microblading trabaja en las capas más superficiales de la piel, con lo que su duración es menor. Anabel Gornés recomienda realizar la revisión y retoque al menos 1 vez al año para mantener las cejas perfectas y definidas.

Por supuesto, volverán a crecer pelitos indeseados que se salen de la forma de la ceja. Deberás mantenerla haciendo uso de productos para depilar las cejas (si estás buscando este tipo de herramientas, te dejamos una selección de las mejores pinzas para depilar las cejas), y cuidarla con los mejores sérums para pestañas y cejas.

También puedes leer: Las mejores protectores solares de farmacia para la piel

- Publicidad -