Wall Street recorta pérdidas ante recesión de aranceles

0
108
Wall Street recorta pérdidas ante recesión de aranceles
- Publicidad -

Tras el anuncio de la imposición de aranceles de Estados Unidos a diversos países, se han presentado pérdidas en el mercado de valores causando un desplome histórico en el mundo.

Las cifras registradas han comenzado a generar preocupación en todos los mercados, sin embargo, representantes de la Casa Blanca minimizaron la situación.

El plan de los aranceles globales a los productos que llegan a Estados Unidos han comenzado a generar problemas económicos en países de la Unión Europea, Asia y hasta en los principales socios del países norteamericano México y China.

Wall Street cae en su apertura

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza en su apertura, al día siguiente de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump, que hace temer una ralentización de la economía de Estados Unidos y un repunte de la inflación.

El índice Dow Jones caía 3.39 por ciento, el Nasdaq se hundía 4.71por ciento y el ampliado S&P perdía 3.74 por ciento. El mercado de los bonos se mantiene como refugio de valor.

Trump anunció el miércoles una amplia serie de nuevas barreras arancelarias: 20 por ciento para la Unión Europea, 34 por ciento para China, 24 por ciento para Japón y 31 por ciento para Suiza. A la mayor parte de los países de América Latina se le aplicó una tasa con el mínimo de 10 por ciento.

Acciones europeas cierran en mínimos de más de 14 meses 

Las acciones europeas se desplomaron en una sesión volátil hoy, con el STOXX 600 cerrando en su nivel más bajo desde enero de 2024, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no daba señales de ceder en su agresiva guerra comercial.

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó 4.5 por ciento, en su cuarta sesión consecutiva a la baja. Las principales bolsas cerraron con descensos de entre 4 por ciento y más del 5 por ciento.

El índice de referencia alemán .GDAXI, sensible al comercio, llegó a desplomarse hasta 6.4 por ciento, con una caída de más del 20 por ciento desde su máximo histórico de marzo y camino de confirmar un mercado bajista, aunque recortó algunas pérdidas para cerrar con un descenso del 4.3 por ciento.

El índice de volatilidad .V2TX saltó a un máximo de más de tres años de 46.72.
Todos los sectores estaban en rojo, con los bancos europeos .SX7P confirmando un mercado bajista, con una caída de más del 20.9 por ciento desde su máximo histórico de marzo.

La bolsa española vuelve a caer más del 5% 
La bolsa española volvió a caer más del 5 por ciento por segunda jornada consecutiva y se situó en niveles de mediados de enero pasado afectada por el descenso de las plazas internacionales por las consecuencias económicas que tendrá la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.

El principal indicador del parqué español, el IBEX 35, con todos su valores en negativo, cedió 636.2 puntos, 5.12 por ciento, la segunda mayor caída del año después de la del 5.83 por ciento del viernes pasado, para cerrar en 11 mil 785.8 puntos, precio de mediados de enero. En el año gana todavía 1.65 por ciento.

La bolsa española iniciaba la sesión con pérdidas cuantiosas, alrededor del 6 por ciento, por la caída de Wall Street el pasado viernes y de las plazas asiáticas esta jornada.

El DAX 40 cae 4.13% tras frenar desplome por el temor a una recesión
El selectivo de Fráncfort bajó hoy 4.13 por ciento al cierre después de frenar el desplome de la apertura por el pánico ante el temor a una recesión tras el recrudecimiento de la guerra comercial.

El índice DAX 40 perdió 4.13 por ciento, hasta 19 mil 789.62 puntos, tras haber llegado a desplomarse más de 10 por ciento en la apertura.

El índice tecnológico TecDAX bajó 3.2 por ciento, hasta 3 mil 211.51 puntos. En algunos momentos, el selectivo de Fráncfort llegó a subir por informaciones de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba considerando una pausa de 90 días para los aranceles, pero la Casa Blanca las negó.

Wall Street recorta pérdidas en medio de una volatilidad extrema por aranceles

Tras haber registrado fuertes caídas de 4% en la apertura, los promedios recortan los retrocesos por comentarios sobre una posible pausa de 90 días a los aranceles de Trump. La Casa Blanca ya rechazó esa versión.

Los tres principales índices de Wall Street muestran una volatilidad extrema este lunes. Tras haber registrado fuertes caídas de 4% en la apertura, los promedios recortan los retrocesos en reacción a versiones sobre una posible pausa a los aranceles estadounidenses por 90 días.

El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, cae 1.83% a 37,613.20 puntos, mientras que el S&P 500, de las empresas más valiosas, recorta 1.22% a 5,012.09 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico cede 0.94% a15,441.52 unidades.

Las bolsas globales recortaron sus pérdidas después de que el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró en una entrevista que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa de 90 días a sus aranceles para todos los países, excepto China.

En Asia, las plazas habían cerrado con fuertes descensos, activando incluso el circuit breaker que evita la volatilidad excesiva. La Bolsa de Tokio perdió casi 8% y el Hang Seng chino cedió 13.2%, su peor caída desde 2008. En Europa las plazas caían 6% y moderaron las bajas.

Más tarde, la Casa Blanca rechazó la declaración sobre esa posible pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China. El índice de volatilidad Cboe llegó a elevarse 14.82 puntos, a 60.13 unidades, con lo que marcó un nivel no visto desde el 5 de agosto.

También puedes leer: Las principales bolsas mundiales operan en rojo

- Publicidad -