
Hilda Trujillo, exdirectora de dichos recintos denunció públicamente los supuestos faltantes A inicios de abril, Hilda Trujillo Soto, denunció a través de su blog personal supuestas piezas faltantes y apócrifas en el acervo de los museos de Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul. A través de un extenso texto, la exdirectora de ambos recintos compartió su testimonio y pruebas de todo lo que supuestamentamente ha sucedido.
Tras la denuncia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se posicionó al respecto y se desligó de haber otorgado permiso para que obras de dichos autores fueran exportadas definitivamente. También instó a Trujillo a “presentar las denuncias debidamente fundadas y motivadas ante las instancias legales competentes” y se dijo “dispuesto a colaborar con las autoridades correspondientes para atender cualquier solicitud de este tema”.
¿Cuáles serían las costosas piezas faltantes?
De acuerdo con lo señalado por Hilda Trujillo en su denuncia se mencionan dos óleos, ocho dibujos y 12 páginas del diario de Frida Kahlo. Asimismo, destaca que ambos acervos fueron donados al ‘pueblo de México’, por lo que no habría razones por las que las piezas fueran enviadas a otros países o sean parte de colecciones privadas.
Aquí te decimos a detalles cuáles son los óleos:
- Frida Kahlo, Frida en llamas, óleo sobre tela/masonite, 1954. Según Trujillo, en el libro de Peter von Becker, Frida Kahlo Retrospektive” (2010),se indica que pertenece a una colección privada de USA.
- Frida Kahlo, Congreso de los pueblos por la Paz, óleo sobre masonite, 1952. Se detalla que no se sabe cómo esta pieza salió del museo. Asimismo, se dice que en 2011 pertenecía a la colección de Mary-Anne Martin y en 2020 fue puesta a la venta en una casa de subasta.
En cuanto a los dibujos son los siguientes:
- Frida Kahlo, La Libertad Americana, sanguina sobre papel, s/f. Trujillo menciona que hay registros de que esta pieza estaría relacionada con la colección Mary-Anne Martin.
- Frida Kahlo, El sol se asomó a la ventana, lápiz sobre papel, 1932. Se atribullo a la colección Gelman, pero se ahonda en que Peter von Becker la atribuye a la colección de la Fuindación Vergel.
- Frida Kahlo, Dibujo para una cervecería, lápiz sobre papel, s/f.
- Frida Kahlo, Retrato de Irene Bohus, lápiz sobre papel, s/f.
- Frida Kahlo, Fantasía de una estufa, lápiz sobre papel, s/f.
- Frida Kahlo, Dibujo drolático (Objeto de partes), lápiz sobre papel, s/f.
- Frida Kahlo, Dibujo estudio para Mis abuelos, mis padres y yo, lápiz sobre papel, 1936.
- Frida Kahlo, Mi chata ya no me quiere, lápiz y pluma sobre papel, 1935.
¿Qué pasó con el diario de Frida Kahlo?
Trujllo detalla en su denuncia que aparentemente habrían sido sustraídas seis hojas (12 páginas) del Diario de Frida Kahlo.
“Atestigüé el faltante directamente; sin embargo, tengo motivos para sospechar que han sido sustraídas otras páginas“, menciona la exdirectora del museo.
Supuestamente, las hojas faltantes serían las siguientes:
- Libro con la falta (la ida) de Stalin
- F, madera 379, autorretrato
- Caminante bailarina sana PAZ Revolucionaria inteligente VIVA STALIN VIVA DIEGO
- Mi Diego. Ya no estoy sola. ¿Alas? Tú me ACOMPAÑAS. TÚ ME DUERMES Y ME AVIVAS.
- Amo a Diego amor
- ENGELS MARX LENIN STALIN —MAO—
- MUERTES EN RELAJO
- LUNA SOL YO?
- MADERA CITLÁLI AMOR CALOR DOLOR RUMOR HUMOR DADOR AMOR
- Imagen sin escritura. Lowe se refiere a esta como un “…asfixiante paisaje desde la perspectiva de una lombriz…”
- Chabela Villaseñor —colorado Viva a camaradas STALIN MAO Viva Muerte MUNDO VENADO PINTORA POETA Viva Marx Engels Lenin
- Imagen sin texto. Incluye un venado en homenaje a Chabela Villaseñor
Asimismo, la denunciante sugiere que dichas hojas faltan del Diario Original y que “sí fueron publicadas en el facsimilar y en ediciones posteriores que ha realizado la editorial La Vaca Independiente”.
También puedes leer: El renacer de la porcelana: Tramontina y el arte de poner la mesa en primavera