Sheinbaum pide investigar marca de ropa por uso indebido de iconografía mexicana

0
258
Sheinbaum pide investigar marca de ropa por uso indebido de iconografía mexicana
- Publicidad -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado su compromiso con la protección de la propiedad intelectual y la defensa del patrimonio cultural del país. Durante su conferencia matutina, la mandataria abordó el caso de la marca de ropa “Ay Güey”, señalada por presuntamente utilizar sin autorización elementos icónicos de la cultura mexicana en sus diseños.

IMPI revisará presuntas infracciones de la marca «Ay Güey»

El tema fue expuesto por un periodista, quien destacó que la empresa comercializa productos con imágenes de La Catrina, Kalimán, El Santo y Blue Demon, entre otros símbolos nacionales, sin contar con las licencias necesarias. Ante esto, Sheinbaum confirmó que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tomará cartas en el asunto para investigar posibles irregularidades y garantizar la protección del diseño y la creatividad mexicana.

Sheinbaum rechaza programa 'Quédate en México' y pide se mantenga aplicación CBP One – El Financiero

Modernización del sistema de patentes en México

Además del caso específico de «Ay Güey», la presidenta reiteró la necesidad de modificar las leyes del IMPI para hacer más eficiente el trámite de obtención de patentes en México. Actualmente, este proceso puede tardar hasta siete años, lo que limita el desarrollo y la comercialización de innovaciones nacionales.

En respuesta a esta problemática, el gobierno ha implementado el “Procedimiento acelerado para solicitudes de patentes de mexicanos”, que entrará en vigor en febrero de 2025. Este nuevo mecanismo busca reducir los tiempos de espera y fomentar la innovación al facilitar el acceso a la propiedad intelectual.

La Historia detrás de la Marca ¡AY GÜEY!

El programa está dirigido a:

  • Inventores independientes de nacionalidad mexicana.
  • Micro y pequeñas empresas mexicanas.
  • Instituciones de educación superior públicas y privadas.
  • Centros de investigación científica y tecnológica del sector público.

Con estas iniciativas, la administración de Sheinbaum busca fortalecer la protección de la creatividad mexicana y garantizar que los inventores y creadores puedan aprovechar al máximo sus derechos de propiedad intelectual. Mientras tanto, el IMPI continuará investigando casos como el de «Ay Güey» para evitar el uso indebido de elementos culturales en productos comerciales.

También puedes leer: Starbucks se arriesgó con su política para consumidores

- Publicidad -