
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha decidido dar un paso audaz en el campo de la robótica humanoide impulsada por inteligencia artificial (IA).
A través de una nueva división dentro de su unidad Reality Labs, la compañía busca desarrollar robots que ayuden en tareas físicas, marcando así su entrada en un mercado altamente competitivo donde ya operan gigantes como Nvidia, Tesla y Figure AI.
Robots humanoides potenciados por IA: la nueva apuesta de Meta
Según un memorando interno revelado por Reuters, el director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, anunció que el nuevo grupo de productos robóticos se enfocará en desarrollar robots humanoides de consumo, utilizando la tecnología de su modelo de inteligencia artificial Llama.
«Llama» es la serie de modelos de lenguaje avanzados de Meta, que actualmente potencia diversas herramientas de IA en las plataformas de la empresa. Bosworth destacó que esta inversión no solo fortalecerá Meta AI, sino que también complementará sus iniciativas en realidad mixta y aumentada.
La nueva división estará dirigida por Marc Whitten, exdirector ejecutivo de la empresa de vehículos autónomos Cruise. Además, Meta ha contratado a John Koryl, ex-CEO de The RealReal, para reforzar su estrategia de ventas minoristas de dispositivos como los auriculares de realidad mixta Quest y los anteojos inteligentes Ray-Ban Meta, desarrollados en colaboración con EssilorLuxottica.
Meta y su visión para la robótica humanoide
A diferencia de otras compañías que buscan desarrollar robots para almacenes o fábricas, Meta planea inicialmente enfocarse en robots destinados a tareas domésticas. Sin embargo, su verdadero objetivo es crear sensores, software e inteligencia artificial que puedan ser utilizados por múltiples fabricantes de robótica.
Según un informe de Bloomberg, Meta ya ha iniciado conversaciones con empresas del sector, como Unitree Robotics y Figure AI, aunque, por el momento, no planea lanzar su propio robot con marca Meta.
El reto de la robótica y el futuro de Meta
El desarrollo de robots humanoides sigue siendo un desafío complejo. Aunque los avances en modelos de lenguaje han impulsado herramientas como los chatbots, su aplicación en el mundo físico sigue siendo limitada. Por ello, Meta lleva años financiando investigaciones sobre «IA corporizada», con la intención de crear asistentes inteligentes capaces de ver, escuchar y moverse en un entorno tridimensional.
El científico principal de IA de Meta, Yann LeCun, ha enfatizado las limitaciones actuales de los modelos de lenguaje y ha trabajado en nuevas arquitecturas que permitan a la IA comprender mejor el mundo físico.
Mientras Meta busca consolidar su estrategia en este campo, otras empresas como Tesla también han presentado proyectos ambiciosos, como su robot «Optimus», diseñado para realizar tareas cotidianas. Por su parte, Apptronik anunció recientemente una inversión de 350 millones de dólares para escalar la producción de sus robots humanoides diseñados para entornos industriales.
Con esta iniciativa, Meta no solo refuerza su apuesta por la inteligencia artificial, sino que también se posiciona en el emergente mercado de la robótica de consumo, un sector que podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en el hogar.
También puedes leer: Conductores de Uber ya podrán bloquear usuarios para futuros viajes