Errores persisten en elecciones judiciales del INE

0
131
Errores persisten en elecciones judiciales del INE
- Publicidad -

La secretaria ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Claudia Arlett Espino, aseguró que candidatos del Poder Legislativo tenían fechas de nacimiento incorrectas y algunos del Ejecutivo no tenían datos de contacto.

Los listados que elaboraron los comités de los tres Poderes de la Unión, y que el Senado entregó al Instituto Nacional Electoral (INE), contienen omisiones de información, candidaturas no aceptadas por los postulantes y candidaturas prohibidas por la Constitución.

El Senado entregó al instituto las listas de candidaturas a jueces, ministros y magistrados sin haberse dado cuenta que los comités no habían colocado -en algunos casos- datos de contacto, identificación como CURP e INE, y sin la referencia a los cargos que fueron postulados.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, explicó que del Poder Legislativo, de mil 417 candidatos, se identificaron fechas de nacimiento incorrectas, espacios vacíos en donde deberían ir identificaciones como INE y CURP.

En tanto, en la lista de mil 430 candidatos del Poder Ejecutivo, se encontraron con 13 casos que no tenían correos; dos personas no tenían el registro de circuito o especialidad a la que fueron postulados.

Mientras que en el caso de los 955 candidatos del Poder Judicial, ningún candidato tuvo datos de contacto ni identificación.

También hubo otro tipo de errores: está el caso de Lilia Mónica López Benítez, actualmente magistrada y consejera de la Judicatura Federal, y quien desde noviembre declinó al proceso electivo, pero apareció en la lista como candidata al Tribunal de Disciplina Judicial. 

Ella apareció con el identificativo “EF”, es decir, aunque es magistrada en funciones, en la postulación aparece en el cargo de dicho tribunal, lo que materialmente es imposible porque esa instancia aún no ha sido creada. 

Inscritos para dos cargos distintos en las elecciones judiciales

El artículo 96 de la Constitución, como parte de la reforma judicial, estableció que “las personas candidatas podrán ser postuladas simultáneamente por uno o varios Poderes de la Unión, siempre que aspiren al mismo cargo”.

Pero en las listas entregadas por el Senado aparecen personas que son postuladas a cargos distintos.

Por ejemplo, Sergio Javier Molina Martínez aparece como postulado a magistrado del Tribunal de Disciplina judicial, y también a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez aparece como postulante en funciones de una magistratura de circuito en Zacatecas, y a la vez como candidata a un puesto de magistratura mixta.

También está el caso de Enrique Figueroa Ávila, que aparece como candidato a la Sala Superior del Tribunal Electoral, pero también para la Sala Xalapa del mismo Tribunal.

Como información omisa, en la lista también apareció el registro de Gabriel Villafuerte Coello, quien fue postulada por el Poder Judicial a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral, pero ella informó el 13 de febrero que declinaba su candidatura.

También puedes leer: Partido Verde propone aumentar a 21 años la edad mínima para beber alcohol

- Publicidad -