Coca Cola podría verse obligada a vender más bebidas en botellas de plástico en Estados Unidos si los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump encarecen las latas de aluminio. Así lo informó James Quincey, CEO de la compañía, en una llamada con inversionistas, donde destacó que el costo de los insumos juega un papel clave en la estrategia de empaque de la empresa.
El gobierno de Donald Trump ha ordenado un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos. Esta medida podría encarecer los alimentos y bebidas enlatados en el país, afectando directamente a la industria de refrescos y cervezas.
¿Cómo responderá Coca-Cola a los aranceles al aluminio?
James Quincey dejó en claro que Coca-Cola tiene otras opciones de empaque para mantenerse competitiva. El directivo explicó que Ss un tipo de envase sufre un aumento en los costos de insumos, la empresa tiene otras ofertas de envases que le permitirán competir con un costo accesible.
Uno de los cambios más evidentes es que la compañía podría priorizar el uso de botellas de plástico PET en lugar de latas de aluminio. “Por ejemplo, si las latas de aluminio se vuelven más caras, podemos poner más énfasis en las botellas PET”, agregó Quincey.
A pesar de la preocupación por el alza en costos, Coca Cola minimizó el impacto de los aranceles en su negocio global, asegurando que el empaque es solo una parte de su estructura de costos total. “No es un problema multimillonario en relación con los costos de insumos”, afirmó Quincey, señalando que la empresa puede mitigar el impacto a través de ajustes en la cadena de suministro y cambios en su mezcla de empaques.
Los aranceles de Trump
Estados Unidos importa casi la mitad del aluminio que consume, según el Servicio Geológico de EE.UU., por lo que un arancel del 25% a todas las importaciones podría elevar significativamente los costos de las latas. En 2018, cuando Trump impuso tarifas similares al acero, muchas empresas obtuvieron exenciones; sin embargo, esta vez el presidente ha indicado que no habrá exenciones ni para productos específicos ni para países en particular.
En paralelo, Trump también ha revertido una iniciativa del gobierno de Joe Biden que buscaba reemplazar los popotes de plástico con versiones de papel en instalaciones gubernamentales, lo que refuerza la idea de que su política ambiental se enfoca menos en la reducción de residuos plásticos.
Aranceles al aluminio y la estrategia de sustentabilidad de Coca-Cola
En los últimos años, Coca-Cola había apostado por el uso de envases de aluminio debido a su mayor capacidad de reciclaje en comparación con el plástico. Sin embargo, en diciembre pasado, la empresa redujo su objetivo de utilizar un 50% de materiales reciclados en sus empaques para 2030, ajustándolo a un rango del 35% al 40% para 2035, señaló la BBC.
En 2023, la organización Break Free From Plastic Movement catalogó a Coca-Cola como el “mayor contaminante plástico del mundo”, título que logró durante seis años consecutivos. La posible transición hacia un mayor uso de botellas PET podría aumentar la preocupación por la contaminación por plásticos.