![En qué consiste la Reforma de Cobranza Delegada En qué consiste la Reforma de Cobranza Delegada](https://revistaflow.com/wp-content/uploads/2025/02/En-que-consiste-la-Reforma-de-Cobranza-Delegada-696x367.jpg)
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que -en caso de que el Senado la apruebe- ella vetará la reforma que permite la figura de «cobranza delegada».
El 5 de febrero, el Senado se alistaba para discutir un dictamen que da pie a una especie de «embargo» de los salarios de los trabajadores para el pago de créditos bancarios. Sin embargo, la sesión finalmente fue cancelada.
«Tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarle a trabajadores el crédito, vía nómina, no estamos de acuerdo con eso, el salario del trabajador es del trabajador, espero que no la apruebe el Senado y si se aprueba la vamos a vetar, no estamos de acuerdo», expresó.
¿En qué consiste la Reforma de Cobranza Delegada?
La polémica Ley General de Título y Operaciones de Crédito, comúnmente llamada Reforma de Cobranza Delegada, es una iniciativa propuesta por el partido Morena y por Pedro Haces en 2022.
Si eres trabajador y no has escuchado hablar sobre la Ley General de Título y Operaciones de Crédito, comúnmente llamada Reforma de Cobranza Delegada, esta nota es para ti, ya que, la también conocida como Reforma de Embargo, puede poner en riesgo en salario de millones de trabajadores en México, y aquí te explicamos el por qué.
Fue en 2022 cuando esta iniciativa fue presentada y avalada por la Cámara Baja, una polémica iniciativa que incluso el ex presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó pese a que emanó de su propio partido, Morena.
No obstante, luego de que el mismo partido buscara revivir la propuesta en la Cámara de Senadores, este 6 de febrero el dictamen quedó en pausa, luego de que las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República cancelaran la reunión para su discusión.
🗳📌 MORENA VA POR REFORMA DE EMBARGO DE SALARIOS: COBRANZA DELEGADA
Comisiones del Senado pretenden aprobar una reforma que permitiría a los bancos cobrar directamente de la nómina de los trabajadores los créditos que hayan adquirido.
Esta medida es conocida como cobranza… pic.twitter.com/MhBSteIDWi
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 5, 2025
¿Qué es la Reforma de Cobranza Delegada?
La polémica Ley General de Título y Operaciones de Crédito, comúnmente llamada Reforma de Cobranza Delegada, es una iniciativa propuesta por el partido Morena y por Pedro Haces en 2022, que permitirá a los bancos realizar cobros directos a los colaboradores en una empresa que adquirieron préstamos pendientes.
Y es que, de acuerdo con la medida, los patrones podrían descontar del salario directo y de las prestaciones laborales, aquellos pagos correspondientes a créditos adquiridos por los empleados, lo que significa que la reforma dará luz verde a las instituciones bancarias para hacer el descuento del adeudo referente e incluso afectar sus prestaciones como aguinaldo y utilidades, entre otros.
Lo anterior, significa que el empleador o patrón podrá retener del sueldo del trabajador, el monto que adeude y entregarlo directamente al acreedor:
“Cuando en el contrato de apertura de crédito simple o en cuenta corriente, se pacte la obligación de la persona acreditada de realizar los pagos correspondientes mediante el libramiento, dé una orden de pago para que un tercero que tenga el carácter de empleador realice el entero de dichos pagos con cargo a una o más de las fuentes de pago señaladas en este artículo, se denominará crédito de nómina con cobranza delegada”, señaló la propuesta de 2022.
De la reforma de cobranza delegada.
Se permitiría que los pagos de créditos de nómina sean descontados directamente del salario del trabajador a través de su empleador.
Hilo 🧵— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) February 5, 2025