El Gobierno presenta la primera armadora nacional de vehículos eléctricos con ingeniería mexicana.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de Olinia, el primer proyecto mexicano de fabricación de autos eléctricos, respaldado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Este proyecto busca ofrecer opciones de movilidad urbana sustentable, segura y eficiente, impulsando a México como actor clave en la transición hacia tecnologías más limpias.
Características de Olinia
Olinia es un vehículo eléctrico diseñado para cero emisiones, con una batería de litio y una plataforma multipropósito. La armadora tiene tres modelos principales:
- Movilidad personal: Para jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, ofreciendo una alternativa más económica y segura.
- Movilidad de barrio: Diseñado para reemplazar a los mototaxis, mejorando la seguridad y reduciendo costos operativos.
- Entregas de última milla: Ideal para el comercio en línea, con alta eficiencia y bajo costo.
Los precios de los vehículos estarán entre $90,000 y $150,000 pesos, dependiendo del modelo, con una inversión inicial de 25 millones de pesos en el proyecto.
Ventajas de los autos eléctricos
Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación (EMA), destacó las principales ventajas económicas y ambientales de los autos eléctricos:
- Ahorro en combustible: Hasta un 70% en comparación con vehículos a gasolina.
- Alta eficiencia energética: Convierten entre el 95% y el 97% de la energía en movimiento, frente al 20-30% de los motores de combustión.
- Carga accesible: Los vehículos pueden cargarse en casa utilizando enchufes convencionales, aunque se recomienda usar estaciones de carga de nivel 2 (220V) para mayor rapidez.
Grandio también subrayó que el impacto ambiental de estos autos es significativamente menor, especialmente en ciudades como la CDMX, al eliminar las emisiones directas en áreas densamente pobladas.
Infraestructura y desafíos
Uno de los principales retos para la adopción masiva de vehículos eléctricos en México es la infraestructura de carga. Actualmente, el país cuenta con 45,055 estaciones de carga al cierre de 2024, un número que deberá crecer para satisfacer la demanda. Sin embargo, Grandio señaló que la transición no depende exclusivamente de estaciones públicas, ya que la mayoría de los usuarios puede instalar cargadores en casa.
Olinia en la industria automotriz mexicana
La planta de Olinia se ubicará en San José Chiapa, Puebla, compartiendo terreno con la fábrica de Audi. Este complejo contará con 462 hectáreas, de las cuales se ocuparán 200 para la producción inicial. El Gobierno también planea expandir la operación a otras regiones del país para reducir costos logísticos y promover el desarrollo regional.
México ya ocupa un lugar destacado en la industria automotriz global, siendo el tercer exportador más grande de autopartes y un referente en la fabricación de vehículos eléctricos. En 2024, las ventas de autos eléctricos alcanzaron 31,293 unidades, un crecimiento del 37.02% respecto a 2023.
Hacia un futuro sustentable
Olinia representa una gran oportunidad para democratizar la movilidad eléctrica en México, ofreciendo opciones accesibles y sustentables. Según Grandio, con el tiempo, proyectos como este podrían posicionar al país en niveles de adopción similares a los de Noruega o China, donde los autos eléctricos dominan el mercado.